TÉCNICO SUPERIOR EN PAISAJISMO Y MEDIO RURAL

Normativa Reguladora:

Competencia General.

La competencia general de este título consiste en desarrollar proyectos de jardines y zonas verdes y gestionar la producción de plantas y la producción agrícola, supervisando los trabajos, programando y organizando los recursos materiales y humanos disponibles, aplicando criterios de rentabilidad económica y cumpliendo con la normativa ambiental, de producción ecológica, de producción en vivero, de control de calidad, de seguridad alimentaria y de prevención de riesgos laborales.

Entorno profesional.

Este profesional ejerce su actividad en el área de gestión en grandes, medianas y pequeñas empresas, públicas o privadas, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, dedicadas a la instalación, restauración y mantenimiento de parques y jardines, restauración del paisaje, producción agrícola convencional o ecológica y producción de semillas y plantas en vivero. Así mismo, está capacitado para organizar, controlar y realizar tratamientos plaguicidas según la actividad regulada por la normativa vigente.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Técnico en jardinería.
  • Diseño de zonas ajardinadas que no requieran la redacción de un proyecto.
  • Encargado de la instalación de parques, jardines y áreas recreativas urbanas y periurbanas.
  • Encargado de mantenimiento, conservación y restauración de jardines y parques (áreas recreativas urbanas y periurbanas y medio natural)
  • Trabajador por cuenta propia en empresa de jardinería y restauración del paisaje.
  • Encargado de obras de jardinería y restauración del paisaje.
  • Encargado de podas y operaciones de cirugía arbórea.
  • Encargado o capataz agrícola.
  • Gestor de producción agrícola, tanto convencional como ecológica, por cuenta propia o ajena.
  • Responsable de almacén agrícola.
  • Responsable de equipos de tratamientos terrestres.
  • Encargado o capataz agrícola de huertas, viveros y jardines, en general.
  • Encargado de viveros en general, tanto convencionales como ecológicos.
  • Encargado de propagación de plantas en vivero.
  • Encargado de cultivo de plantas en vivero.
  • Encargado de recolección de semillas y frutos en altura.
  • Encargado de producción de semillas y tepes.
  • Encargado de almacén de expediciones de plantas, tepes y/o semillas.

Distribución Horaria del Grado D de Paisajismo y Medio Rural según la Resolución de 26 de junio de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional

Ciclo Formativo “Paisajismo y Medio Rural”

Código: 01303

Código

Módulos Profesionales de Primero

Horas T.

Horas S.

0690

Botánica Agronómica.

96

3

0691

Gestión y Organización del Vivero.

256

8

0693

Topografía Agraria.

96

3

0694

Maquinaria e Instalaciones Agroforestales.

160

5

0695

Planificación de Cultivos.

192

6

1665

Digitalización Aplicada al Sistema Productivo GS.

32

1

1708

Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo.

32

1

1709

Itinerario Personal para la Empleabilidad I.

96

3

 

Código

Módulos Profesionales de Segundo – 2025/2026

Horas T.

Horas S.

0179

Inglés Profesional GS.

70

2

0692

Fitopatología.

140

4

0696

Gestión de Cultivos.

245

7

0697

Diseño de Jardines y Restauración del Paisaje.

175

5

0698

Conservación de Jardines y Céspedes Deportivos.

140

4

0699

Proyecto Intermodular de Paisajismo y Medio Rural.

70

2

1710

Itinerario Personal para la Empleabilidad II.

105

3

CTOP

Optativa.

105

3

La información proporcionada por este medio tiene carácter exclusivamente ilustrativo y no originará derechos ni expectativas de derecho. No nos hacemos responsables de un posible error u omisión en la información suministrada. Solo el texto de las disposiciones legales que se publiquen en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y tablones de anuncios de las dependencias administrativas tendrán la consideración de auténtico